TEMAS DE ACTUALIDAD (curso 2024-2025)
|
Celebración del día del libro El 25 de abril "El principito viajero" visitó nuestro centro de la mano de Rosa Jiménez de Miguel, una gran entusiasta de la obra de "El principito". Y no vinieron solos. ¡Vinieron acompañados de muchos, muchos libros en diferentes idiomas, variedades lingüísticas e, incluso, sistemas de telegrafía como el morse!!! Rosa los trajo para mostrárnoslos y hablar sobre ellos y sobre cómo los consigue: los busca cada vez que viaja a otro país o se los traen amigos suyos cuando viajan. ¿Por qué tiene tantos? Porque este libro la enganchó cuando lo leyó por primera vez (en francés, por cierto). Ella tenía unos 15 años; desde entonces su interés y su pasión por el libro no han dejado de crecer. Y es que, tal y como ella misma dice, este libro nos hace pensar sobre temas que nos afectan a todos: amistad, sacrificio, codicia, pereza, egoísmo... Por eso es universal. Por cierto, ¿sabías que el comienzo del libro parte de un accidente de avioneta en el desierto? Pues sí, ahí empezó todo. Rosa nos hablado sobre Antoine de Saint-Exupéry, el autor (también piloto de aviación) y su desaparición mientras pilotaba. ¡Ah! Y sobre las acuarelas que ilustran el libro. Si ya has leído el libro, recuerda que dentro de unos años deberías leerlo otra vez; su lectura promete ser diferente porque tú habrás cambiado. Si aún no lo has leído, intenta encontrar el momento; espera un poco, no pasa nada. Pero léelo; no puede ser que oigas hablar del sombrero, el cordero, la rosa, los baobabs, el zorro, la serpiente, el hombre de negocios, el farolero, el geógrafo y muchos otros, y no sepas de qué se está hablando. Recuerda que El principito viaja mucho y es universal. Muchas gracias, Rosa, por habernos traído al principito con tanto entusiasmo y cercanía. |
|
"Saca tarjeta roja a la violencia de género"
Alumnos, profesores, conserjes, personal administrativo del IES Vasco de la Zarza (junto con alumnado de Normandía que nos visitaron durante unos días) sacaron tarjeta roja a la violencia de género. Los alumnos, principalmente de 1º, 2º y 3º de ESO, y de edificación, lo trabajaron en clase y escribieron en las tarjetas los motivos por los que la violencia de género debe estar fuera de nuestra sociedad. Hoy por hoy, no podría haber sido de otra manera.
¡Ojalá en un futuro próximo, las manos mostrando las tarjetas puedan aplaudir porque haya desaparecido cualquier tipo de manifestación violenta hacia la mujer! |
|
|
24 de octubre. Día Internacional de las Bibliotecas. ¡No podía haber sido de otra manera! Tal y como habíamos anunciado, el 24 de octubre nos adentramos en las bibliotecas, sus libros y su magia. Los alumnos nos lo han puesto muy fácil: sus lecturas, su música y los trucos del mago bibliotecario nos han conquistado desde el primer momento. Y todo esto, por y para las bibliotecas. Porque era su día y porque sabemos que siempre podremos contar con ellas. ¡Ojalá todos experimentemos la misma sensación que tuvo Éric, uno de los personajes de "Verdad", de Care Santos, cuando entró en una biblioteca cerca de su barrio: "Por dentro, luz, libros, silencio. Me gusta todo este lugar. en especial el silencio. El silencio es una especie en peligro de extinción, y lo peor es que muy poca gente nos damos cuenta".
|
¡MIRA TODO LO QUE HICIMOS! (curso 2023-2024)
HOJEANDO Y CONQUISTANDO LIBROS Feria del libro en el Vasco de la Zarza. Día del libro. 23 de abril de 2024.
¿Y si hojeas un libro? No pierdes nada. Al fin y al cabo, tú también eres curioso. No lo puedes negar.
En la biblioteca del centro hemos organizado una pequeña feria para conmemorar el día del libro. Son muchos los ejemplares que tienes a tu disposición a lo largo de todo curso; en esta feria, sin embargo, hemos seleccionado algunos que, de una manera u otra, podrían despertar tu curiosidad y te animaran a hojearlos: libros con solera (quizás hoy amplíes tu vocabulario con esta palabra, “solera”), libros con grandes ilustraciones, comics, adaptaciones de clásicosylibros donados al centro (que han sido muchos, por cierto). Siendo también el 23 de abril el día de Castilla y León, no podrían faltar sus libros (en esta ocasión nos hemos centrado en el arte y en los mapas de nuestra comunidad autónoma). Sé curioso y acércate cuando puedas. Además, verás el gran cartel que han elaborado alumnos del centro durante algunas de sus clases de educación plástica. También puedes hojear libros durante los recreos. Con la ayuda de algunas alumnas “Bibliotecarias del Vasco”, hemos conseguido que los expositores de libros se hayan unido al proyecto de renaturalización del patio. Tú te acercas; hojeas y comienzas a leer el libro que te puede haber conquistado; si te gusta, te lo llevas prestado a casa durante unos días. Ahora que lo pienso, ¿quién ha conquistado a quién?. |
|
|
Ayer rota, hoy otra
Alba Torres (Con M de Mujer)
|
El día de las bibliotecas
(24 octubre)
|
|